Mujeres afrobrasileñas realizan marcha por sus derechos sociales

Las marchas sirven para que las quilombas denuncien la exclusión en políticas sociales.

mmn

Nilce de Pontes Pereira dos Santos, quilombola y presidenta de la Asociación de Vecinos de Ribeirão Grande/Terra Seca, mencionó que «cada día es una lucha». Foto: Marcha Noticias/Arrchivo.


26 de julio de 2025 Hora: 05:56

Una manifestación feminista de la comunidad afrodescendiente tomó las calles de la ciudad brasileña de São Paulo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente en América Latina, donde se exigió la inclusión política de las mujeres.

LEA TAMBIÉN:

General brasileño admite autoría de plan golpista que incluía asesinato de Lula

La movilización, bajo el lema «Mujeres Negras Marchando por la Reparación y el Bienestar y Contra la Violencia de Estado», buscó visibilizar las demandas de las diversas luchas sociales que han forjado las mujeres afrodescendientes a lo largo del tiempo.

Un claro ejemplo de estas luchas es la exclusión de los sistemas de salud, educación, derechos sobre la tierra, seguridad y comunicación, que se consideran fundamentales.

Nilce de Pontes Pereira dos Santos, quilombola y presidenta de la Asociación de Vecinos de Ribeirão Grande/Terra Seca, mencionó en una entrevista transmitida por una cadena nacional que «cada día es una lucha».

Al referirse a estas batallas, hizo hincapié en las políticas económicas que obligan a las mujeres a desarrollarse fuera de sus territorios, subrayando la necesidad de fortalecer tanto los sectores políticos como el núcleo familiar de manera integral.

Además, la autora del libro «Mujeres Quilombolas: Territorios de Existencias Femeninas Negras» destacó las luchas y momentos que precedieron esta marcha como un símbolo de resistencia a lo largo del tiempo, tomando como referente a la quilombola Tereza de Benguela.

«Tememos la violencia y la discriminación, pero necesitamos enfrentarlas de alguna manera», afirmó la activista mientras promovía la marcha como un espacio para la denuncia social y el empoderamiento de la mujer.

Autor: teleSUR - ems - JGN

Fuente: Brasil de Fato